
30.06.15
El ex alumno Pablo Estarriaga nos habla de su presente en Atlas y de su pasado en Idep Barcelona
30.06.2015.
Pablo Estarriaga estudió en Idep Barcelona hace dos años, hizo las prácticas en Petit Comité, Forma&Co y Lo Siento. Ahora le han fichado en Atlas, donde trabajará junto a Pablo Martin (Premio Nacional de Diseño) y Astrid Stavro, en Mallorca. Pablo está muy agradecido de todo lo que aprendió en la escuela y su entrevista es todo sentimiento y pasión por el diseño. ¡Pasen, lean y emociónense!
¿Algún profesor difícil de olvidar?
Unos cuantos, fueron 4 años y cada año que pasaba ibas descubriendo y conociendo más a fondo el diseño gráfico gracias a las diferentes asignaturas y a los diferentes enfoques que todos ellos te daban. Rita Gual y sus clases de síntesis en las que aprendías a trabajar sobre retícula y abstraer las cosas a su mínima expresión. Oriol Miró y sus clases de maestría y dominio de la plumilla, ese primer contacto con la tipografía entendiendo los trazos de las letras y disfrutando todas y cada una de ellas. Salvador Huertas, la pasión con la que nos daba sus clases, la cercanía, esas ganas de transmitir sabiduría que hacían que buscases todas las soluciones posibles a los briefings que nos mandaba. Ariadna Serrahima, en sus clases me lo pasaba genial, nunca llegábamos a resolver un ejercicio sin una buena idea o concepto detrás, cada briefing que nos daba le dábamos mil y una vueltas para buscar una solución potente que cumpliera con lo que se pedía siempre intentado ir más allá de lo primero que se te venía a la mente, sin duda alguna fue una de las profesoras que más me marcó y con quién más disfruté. Borja Martínez y Gerard, resolver briefings con soluciones diferentes, buscar soluciones desde un punto de vista más manual, salir de la pantalla y trabajar con las manos, pensar en buenas ideas para luego desarrollarlas. Yolanda Martín, las clases de gráfica del entorno, entender los espacios y pensar ideas que se adapten a ellos aprovechando el lugar como medio para comunicar. Mich Micenmacher, la entrega que ponía en transmitir todos sus conocimientos en sus clases, la buena planificación, la diversidad de ejercicios que nos mandaba y lo mucho que aprendíamos con él. Enric Aguilera, por su manera tan directa y clara de corregir y hacerte saber los errores que habías tenido, sus clases tenían mucho ritmo de trabajo y acabábamos sacando muy buenas conclusiones. Aleix Artigal y Dani Navarro, con ellos descubrimos qué era una identidad corporativa, aprender a buscar conceptos y con ellos desarrollar proyectos, gracias a las presentaciones tan elaboradas que nos explicaban y al seguimiento tan cercano que nos hacían. Martí Ferrer, era duro el ritmo de trabajo de sus clases y el nivel de exigencia pero el resultado fue muy bueno. Tilman Solé, con él se mezclaron el miedo y las ganas de enfrentarse al TFG (Trabajo Final Graduado), y la verdad que gracias a su insistencia y a su paciencia conseguimos llegar todos a buen puerto. Y Javier Jaén, su visión y manera de trabajar es increíble y disfruté mucho con todos los proyectos que nos planteaba.
Aprovecho para darles las gracias a ellos y a todos los que nos acompañaron durante esos 4 años.
¿Qué tal fue la experiencia en Petit Comité, Forma&Co y Lo Siento?
Muy buena en los 3, cada paso por todos ellos coincidió con el cierre y apertura de una nueva etapa en mi vida y la verdad es que agradezco mucho a todos la oportunidad de formar parte de sus equipos. En Petit Comité tuve el primer contacto con el mundo “real” y descubrí que era capaz de resolver problemas y comunicar, formar parte de un equipo de muy buenos compañeros y disfrutar de cada momento que pasaba en el estudio.
En Forma&Co tuve la suerte de ser una de las dos personas que entraron a hacer prácticas y la verdad que guardo muy buen recuerdo de mi estancia allí, el buen ambiente de trabajo, la manera de trabajar, la confianza depositada en nosotros, las partidas de ping pong y la cercanía de Dani, Joel, Josep y el resto de compañeros de espacio (Roger tinder, Marc, Giorgio, Astrid).
En Lo Siento también fue increíble formar parte del equipo y disfrutar de esa genialidad a la hora de afrontar proyectos y buscar soluciones con esa virtud tan buena, que tanto los diferencia. Ver cada día el despacho de Borja con todas las ideas que cubrían sus paredes era algo súper motivador, aprender del gran maestro Gerard y ese tacto único y preciso que le caracteriza, los buenos ratos con Jandro, Daniela, Pablo, Adrián, Julianna, Gerard y Borja, en resumen, una muy buena experiencia. Muy contento y agradecido de haber pasado por todos ellos y con un muy buen recuerdo.
¿Qué significa para ti trabajar en Atlas?
Formar parte de un gran equipo, una satisfacción muy grande haber conseguido entrar a trabajar, ser residente del mejor lugar del mundo para vivir según “The Times” y estar viviendo una etapa muy buena de mi vida.
¿Cuál es tu meta de futuro?
Seguir trabajando duro y sumergirme mucho más en este mundo tan amplio y atractivo del diseño gráfico y montar algún día un estudio. De momento no hay prisa, viviendo, aprendiendo y disfrutando de cada momento.
¿Tienes algún proyecto personal entre manos?
Alguna cosa que otra hay, pero entre el buen tiempo y la isla, la cosa va poco a poco.
Aprovecho para mandar un saludo muy grande a todos los compañeros con quién compartí esos 4 años, a todos los profesores que hicieron que mi curiosidad por el diseño gráfico siguiera creciendo y a todos los estudios por los que he pasado y me han ayudado a seguir en esta rueda que espero que nunca deje de girar.
¡Gracias a ti Pablo, se nos ha puesto la piel de gallina!