Xavier Edo, exalumno de Idep Gráfico, nos habla de su proyecto más ambicioso: la app Paper Lover

04.02.14

Xavier Edo, exalumno de Idep Gráfico, nos habla de su proyecto más ambicioso: la app Paper Lover

Xavier es ex alumno de Idep Barcelona, tiene 26 años y estudió el Graduado Superior de Diseño Gráfico y Digital. Paper Lover es su proyecto más importante hasta la fecha. Nos cuenta cómo nació esta app y cómo afronta el futuro profesional.

¿Qué sensación tuviste el primer día que pisaste la escuela?

Sentí un poquito de miedo, yo vengo de una familia un poco conservadora, tengo un background católico, había estudiado en la UB un año de Empresariales. Cuando llegué aquí, vi que todo el mundo vestía como le daba la gana, cada uno su propia moda. Al principio fue chocante y pensé ¿dónde me estoy metiendo?

¿Qué te has llevado de Idep?

Primero el conocimiento. Luego los compañeros, con los que sigo quedando y me encanta hablar de nuestros proyectos y de nuestras ilusiones. Haber conocido profesores geniales, de los que aprendí mucho y de los que sigo aprendiendo.

¿Cuál era tu asignatura preferida?

La de Proyectos era muy interesante, se nos planteaban proyectos muy divertidos. Era ideal para llevar a cabo ideas arriesgadas, yo lo hacía un poco más correcto pero creo que lo suyo era tirarse a la piscina.

El Proyecto Final de Carrera estuvo muy bien. A nuestra promoción nos dieron el concepto Muerte como eje del proyecto, y a mi me pareció interesante basarlo en las dos polaridades sobre la pena de muerte. Era un proyecto muy duro, difícil de leer, porque no es un tema fácil de hablar. No siente lo mismo el que está a punto de ser ejecutado, que el que quiere ejecutar al asesino de su hijo. Me quise meter profundamente e investigué mucho.

¿Cuáles eran tus profesores favoritos?

Sergi Coulibaly que era mi profesor de creatividad. Era un publicista nato y tenía ese punto, te picaba hasta que sacaba lo mejor de ti. Tenía un sentido del humor muy bueno.También aprendí mucho con Tilmán Solé en el proyecto de final de carrera. Me encantó la clase que tuve con Ana Dominguez sobre Editorial, era un proyecto muy divertido que consistía en re-interpretar la Biblia.

¿Qué era lo que mas te gustaba?

Lo que más me gustaba era la época de entregas y exámenes, cuando salíamos todos a fumar al patio y se hacía un silencio absoluto porque cada uno pensaba en sus cosas. Y de repente, no parábamos de hablar: no llego a esta, no llego a la otra, ayúdame con esto, ayúdame con lo otro.

¿Y lo que menos?

Supongo que cuando llegaba enero y febrero porque tenía que apretar y dormía muy poco, en ese momento lo odiaba, luego cuando pasaba la época de entregas y estaba más relajado lo echaba de menos. Odiaba madrugar, nunca me ha gustado.

¿Las expectativas que tenías del mundo laboral cuando estudiabas eran muy diferentes a lo que luego te has encontrado en la realidad?

Las expectativas que yo tenía eran totalmente irreales, yo creía que iba a salir de aquí convertido en artista. Tienes ese punto tan cultural, de ir a museos, exposiciones y te inspiras y piensas que puedes hacer esto o lo otro. Yo tenía las expectativas muy altas y después los profesores te las suavizan, te dicen lo que hay realmente. Cuando salí al mundo laboral, estuve buscando trabajo, me fui a Londres y al volver, me ofrecieron este trabajo en el que estoy ahora.

¿Dónde trabajas ahora?

Trabajo para una imprenta que abrió una subdivisión de diseño para ofrecer a sus clientes un poco más de producto. Lo que nos diferencia de los demás es que tenemos un software de personalización que nos permite, a través de bases de datos, diseñar un producto con diferentes variables para que cada diseño sea único. Y esto es muy interesante a nivel de cómo puedes jugar, tener en cuenta la longitud del nombre que quieras poner. Y dentro de esta subdivisión, a mi compañera Guillermina que trabaja conmigo, se le ocurrió una idea. ¿Y si hacemos algo con las fotografías del móvil? “En EEUU está de moda imprimir fotos y es tan bonito…”, decía.

¿Y así fue como nació Paper Lover?

Hablamos mucho, cerramos el proyecto, se lo presentamos al jefe, dijo que sí pero que no era el momento, un año después empezamos. Ya tenemos las cajitas y las fotos. La app se llama Paper Lover www.paperlover.com que es un naming que nos salió casi de casualidad pero en cuanto se nos ocurrió sabíamos que tenía que ser ése.

¿Y cómo funciona?

Te descargas la app que es gratis, en la sección información se detalla el tipo de papel, cómo es el producto, la caja que recibirás, los plazos de entrega. Luego empieza el proceso, tienes que seleccionar un máximo de 47 fotos, puedes retocarlas, más zoom o menos y centrarlas. Después llegas al momento de personalizar la caja, que tiene una etiqueta en la que puedes poner el mensaje que quieras con un máximo de 90 caracteres. Ideal para regalos, aunque si es para ti puedes elegir no personalizarla.

Tienes que rellenar un formulario con tus datos, si eres la persona que hace el pedido y con los datos de la persona que lo recibirá. Puedes enviártelo a ti y entregarlo tu mismo o puedes enviárselo directamente a la persona que le haces el regalo. Después pasas a la pasarela de pago que es el último paso. Nosotros recibimos las fotografías, que pasan por un proceso automatizado para su impresión, y luego las cajas las montamos a mano.

¿En tu día a día, aplicas conocimientos adquiridos en Idep Barcelona?

Claro, cada vez que empezamos un proyecto está la parte de investigación que es la más importante, que es saber qué quieres hacer y cómo quieres hacerlo. Después pensar cómo aplicarlo a tu proyecto. Y luego tipografías, colores, fotos, ilustraciones, lo que sea.

¿Cuál es tu meta?

Mi meta es que Paper Lover funcione tan bien que podamos independizarnos de la imprenta. Es como un niño que acaba de nacer y quiero verle crecer, quiero saber a dónde podemos llegar. Ha tenido una acogida muy buena en Barcelona, aunque nos llegan pedidos de toda la península. El plan también es expandirse a Europa. Llegar a Canarias, Ceuta y Melilla. También estamos pensando nuevos productos estacionales; son tantas las cosas que podemos hacer, que estamos casi abrumados ¿por dónde empezamos?

Gracias por concedernos la entrevista y mucha suerte Xavi!

paper_lover_logo_reference

paper_lover_reference

    ¿Hablamos de cómo trabajar tu talento?

    Déjanos tus datos y te contactaremos en seguida

    Los campos marcados con * son obligatorios

    Hablemos por WhatsApp