Postgrado
Fotografía
Documental
Reportaje y nuevo documentalismo
_ Descubre las herramientas necesarias para la investigación, documentación y creación de proyectos fotográficos.
_ Aprende a gestionar tu presencia en las redes sociales e internet para difundir tus proyectos.
_ Desarrolla proyectos fotográficos tutorizados en los ámbitos del reportaje, el retrato editorial y el nuevo documentalismo de autor.
Qué
conseguirás
El postgrado en Fotografía Documental te dará los conocimientos profesionales, técnicos, históricos y éticos relevantes para desarrollarte con éxito en el mundo de la nueva fotografía documental contemporánea.

Presentación
Periodo Lectivo
de Octubre a Junio
Horario
Martes y Jueves
de 18:30 a 21:30h
Créditos
30 ECTS
Desde sus orígenes, y a pesar de todos los cambios tecnológicos, sociales y culturales que se han producido a lo largo de los años, la fotografía ha sido una herramienta perfecta para contar historias. Por eso, y aunque hoy la fotografía se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida, la esencia del fotoperiodismo y de la fotografía documental sigue siendo la narración de estas historias.
En un momento en que los medios están saturados de ficción (fake news) y las redes sociales han cambiado nuestra forma de relacionarnos con las imágenes, nace la Nueva Fotografía Documental, una forma de expresión que nos permite explorar nuestra realidad ya sea con una finalidad testimonial (fotoperiodismo y reportaje) o autoral.
Gracias a esta capacidad narrativa de las imágenes, la Nueva Fotografía Documental permite un gran abanico de posibilidades profesionales y expresivas.

Dirigido a
Licenciados, Graduados y otros candidatos con interés en la fotografía socio-periodística o el nuevo documentalismo.
Conocimientos previos
Es necesario tener experiencia en fotografía acreditable por currículo académico y/o portfolio. De no ser así, tendrás que cursar previamente el postgrado de Fotografía.

Titulación
En función de tu nivel de estudios previos podrás acceder a dos titulaciones diferentes:
- Postgrado por la Universitat Abat Oliba CEU.
- Diploma de Extensión Universitaria por la Universitat Abat Oliba CEU.
Salidas
- Fotógrafo/a documentalista
- Fotografía de retrato y reportaje editorial
Contenido
Este Postgrado está compuesto por módulos diseñados para que desarrolles progresivamente tus habilidades.
Tendrás que cursarlos y aprobarlos todos en una de las dos convocatorias estipuladas para obtener la titulación.
Módulo 1
Narrativa visual y reportaje
Módulo 2
Conceptualización visual y retrato editorial
Módulo 3
Nueva fotografía documental
Módulo 4
Formación y orientación laboral (FOL)
Módulo 5
Trabajo final de postgrado (TFP)
Proyectos
Destacados
Equipo
docente

Roger Grasas_ Dirección
Fotógrafo especialista en reportaje editorial, social y de viajes. Autor de ‘Min Turab’ y ‘Atenea’.
Erika Goyarrola
Investigadora y comisaria, ha realizado proyectos para el museo Jeu de Paume (París), el estudio Carlos Arroyo Arquitectos (Madrid) o Contact Press Images (NY).
Pau Coll
Fotógrafo. Ha producido reportajes fotográficos y documentales de denuncia social en Nicaragua, México, Nepal, Argelia o Cuba.
Edu Ponces
Fotoperiodista fundador de Ruido Photo, organización dedicada a la imagen documental en temas de derechos humanos y conflictos sociales.
Bego Antón
Fotógrafa documental. Ha publicado en Le Monde y The British Journal of Photography, entre otros.
Nico Beltramino
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Visual y especializado en Adobe Photoshop. Forma parte de Haut Touch, estudio de retoque líder en España.
Víctor Lax
Fotógrafo, especializado en el reportaje social con cobertura de fotoperiodismo.
Gianluca Battista
Fotoperiodista y videomaker. Colaborador habitual del diario El País y de otras publicaciones nacionales e internacionales.
Silvia Omedes
Gestora cultural, comisaria y agente de fotógrafos. Directora de la fundación Photographic Social Vision.
José Varela
Fotógrafo especializado en reportaje. Licenciado en Fotografía y Multimedia.
Joan Vendrell
Fotógrafo especializado en la fotografía de viajes. Los videos de su canal de YouTube, que cuenta con 240.000 suscriptores, se han visto más de 20 millones de veces.
Juanjo Vega
Fotógrafo especialista en fotografía documental de boda, reportaje social y lifestyle.
Arianna Rinaldo
Editora gráfica, comisaria y directora artística del festival fotográfico Cortona On The Move.